Mostrando entradas con la etiqueta Repostería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repostería. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2011

Panquecitos de zanahoria y manzana

A últimas fechas, los panquecitos se han vuelto uno de mis panes favoritos; he buscado miles y miles de recetas y a veces no me gustan porque no quedan esponjaditos como uno espera o sí pero la receta no es tan buena y pues entonces no nos satisface. Así que decidí experimentar un poco y aquí les comparto para que todos sean felices.


Ingredientes:
4 zanahorias medianas, peladas y ralladas
1 manzana, pelada y rallada
300gr. de harina
300gr. de azúcar
100ml de aceite (O 100 gr, de mantequilla; yo uso mitad de uno y mitad de otro)
3 huevos, separados
2 cdtas. de polvo para hornear
1 cdta. de bicarbonato
1/2 cdta de sal.
1 cdta. de canela molida
1 cdta. de jengibre molido -opcional-
Chispas de chocolate blanco -opcional-

Preparación.

Cernir todos los ingredientes secos juntos dos veces. Reservar.

En un bowl, con ayuda de una batidora, mezclamos el azúcar con el aceite -o la mantequilla- a velocidad media, agregamos las yemas y seguimos mezclando unos minutos más.

Agregamos la zanahoria y la manzana rallada e incorporamos bien.

Poco a poco agregamos la harina y todos los ingredientes secos previamente cernidos. Si la mezcla es muy espesa podemos agregar un chorrito de leche.

Aparte, batimos las claras de huevo a velocidad media y luego alta hasta que estén en punto de turrón.

Agregamos estas claras montadas a la mezcla anterior y, con movimientos envolventes -sin usar la batidora-, incorporamos perfectamente.

Colocar los capacillos en los moldes y rellenamos hasta 3/4 de su capacidad, colocamos las chispas de chocolate a los panquecitos y metemos por 20-25 minutos en un horno previamente precalentado a 180ºC. O hasta que al meter un palillo en los panquecitos éste salga limpio.


-Les debo la foto de los panquecitos para la próxima vez que los prepare-

lunes, 4 de mayo de 2009

Roles de Canela



Vengo llegando de comer unos roles de canela recién preparados. A mí me fascinan, sólo que si los piensan hacer les recomiendo en fin de semana porque el tiempo de preparación es de aproximadamente 3-4 horas. El procedimiento es sencillísimo, pero como se elabora con levadura hay que dejar que la masa repose:

Ingredientes (Para 16 piezas):
5 tazas de harina
3 cdas. cafeteras de levadura en polvo
2 huevos
1 cda. de esencia de vainilla
1/2 taza de mantequilla a temperatura ambiente
3/4 taza de leche tibia
1/2 taza de agua tibia
1/2 cdita. de sal
-Para el relleno-
1/2 taza de mantequilla derretida
1 taza de azúcar (de preferencia azúcar morena)
5 cucharadas de canela en polvo
pasas o arándanos
nueces (opcional)

-Para el glaseado-
3/4 taza de azúcar glass
leche

Preparación:

Mezclar la levadura con el agua tibia (Es importante que esté tibia, NO CALIENTE, si está caliente mataremos los microorganismos de la levadura) y una cucharada de azúcar. Y dejamos reposar hasta que empiece a crear burbujas.

En la batidora mezclamos la leche tibia con la esencia de vainilla y la mantequilla hasta que se incorpore bien. Todo esto a velocidad baja.

Sin dejar de batir agregamos la mezcla de levadura y mezclamos perfectamente, agregamos los huevos, el azúcar y la sal.

Agregamos poco a poco dos tazas de harina y seguimos batiendo de manera que quede una mezcla suave.

Vamos a agregar la harina restante. Agregando 1/2 taza cada vez. Cuando la masa empiece a formarse continuamos a mano porque la batidora no podrá seguir a menos que tengamos aspas especiales para amasar.

Seguimos amasando hasta que la masa se despegue del bowl.

Formamos una bola con la masa, le untamos aceite y la dejamos dentro de un traste metálico, tapado con un trapo húmedo, cerca de algún lugar tibio para que doble el volumen (1hora aproximadamente).

Transcurrido este tiempo separamos la masa en dos partes iguales que trabajaremos de la misma forma:

Extenderemos formando un rectángulo delgado con el rodillo y untaremos con la mantequilla derretida, agregaremos la canela, azúcar y las pasas y/o nueces.

Enrollaremos, y cortaremos en 8 piezas iguales.


Con la otra mitad de la masa haremos lo mismo.

En una charola engrasada y enharinada vamos colocando los rollos con una pequeña separación y dejamos que reposen de 30 a 45 minutos.

Horneamos a temperatura media durante 25-30 minutos.

Para el glaseado sólo anadiremos la leche a la azúcal glass. Poco a poco, de a una cucharada por vez y mezclamos hasta tener la consistencia deseada. Bañamos los roles con el glaseado y listo.


(aquí está uno de los que yo hice ¿Se les antoja?)

martes, 25 de noviembre de 2008

Galletas de mantequilla

Renovación

Muchos ya habrán notado que hemos cambiado de nombre, de diseño y de todo. Pues esto es para tratar de mejorar, que el blog se vea más bonito, sea más conocido y que todos los que entren acá lo recomienden. Pues me he dado cuenta que hay recetas que se han vuelto muy populares y entonces no queremos abandonar éste su blog de confianza, al contrario queremos hacerlo crecer.
Antes de empezar con mi receta, me gustaría poner una invitación en el aire para aquel que guste compartir sus recetas con todos nosotros en este blog. Lo único que tienen que hacer es dejarlo como comentario algún post, con su correo para que así podamos contactarlo y nos ayuden a hacer crecer SazónARTE .




Mi mamá dijo -qué vamos a hacer con tanta margarina que queda en el refrigerador?- Y yo pensé qué se podía hacer, si hacer un panqué, unas galletas, o un pastel. Pero me decidí por las galletas. Quedaron deliciosas ya que su sabor es maravilloso, su textura es muy suave y calientitas son un manjar. Ideales para acompañar el café o un vaso de leche. Bien, ¡pues vamos!



Los ingredientes:
250grs. de Mantequilla o margarina.
200grs. de harina
1 huevo
30grs. de fécula de maíz.
100grs. de azúcar glass
1cdta. de esencia de vainilla.


La preparación:
Acremar la mantequilla o margarina, este es un punto muy importante quizá el más importante de todos, ya que de eso depende la textura que tendrán nuestras galletas. Ahora incorporamos el azúcar glass poco a poco y continuamos batiendo unos 10 minutos más, o 5 si es en batidora.
Una vez acremada la mantequilla con el azúcar agregamos la esencia de vainilla y el huevo, e incorporamos perfectamente todo.
Ahora agregamos la harina de trigo cernida junto con la fécula de maíz con movimientos envolvente hasta que la mezcla quede homogénea.
Vaciamos el contenido en una duya o pistola para galletas y sobre una charola ligeramente engrasada (como nuestra masa es a base de mantequilla no es necesario engrasar mucho la charola) vamos formando las galletas con una separación no muy grande, ya que las galletas crecerán, pero sólo un poco.
Ahora las metemos en el horno previamente precalentado a temperatura media durante 15 o 20 minutos, o hasta que las galletas estén ligeramente doradas.
Ahora sólo sacamos y dejamos enfriar. ¡ Y listo!

Espero que les gusten y nos vemos pronto por acá.

Bon appétit!

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Masa quebrada



O también conocida como masa brisé (pâte brisée) Esta masa nos servirá de base para preparar muchos pays, tartas y quichés, pues es muy buena, fácil de elaborar y no necesitamos de ningún utensilio para prepararla.

Yo siempre la preparo como la receta que daré a continuación, la mantequilla le da un sabor muy bueno. La masa no es dulce, lo cual es de mucha ayuda para pays cuyo relleno es muy dulce. Como el de manzana que les compartiré acá, o para los quichés ya que esta mas adquiere una consistencia dorada bien rica.

Los ingredientes:
150 gramos de harina
100 gramos de mantequilla
un vaso de agua muy fría (de preferencia con hielos)
una pizca de sal.


La elaboración:
Tomamos un bowl y colocamos la harina sin necesidad de pasarla antes por el colador. Partimos la mantequilla en cuadritos y la agregamos al bowl junto con la sal y con una mano vamos mezclando todo muy bien, no importa que queden como pequeños grumos.


Una vez que hemos incorporado todo muy bien agregamos el agua fría poco a poco por cucharadas, es importante agregar poco y revolver, pues lo que queremos en este paso es que la masa vaya tomando forma. La cantidad de agua necesaria dependerá de qué tan fría esté ésta y no es una cantidad exacta así que por eso recalco que hay que ir poco a poco, pero nos daremos cuenta cuando estemos en el punto deseado.

Bien ahora que tenemos la masa, con un rodillo la extendemos, para poder crear el fondo para nuestro pay, tarta o quiché.


Ahora sólo cubrimos nuestro molde, cortamos los bordes y está listo para ser usado. El sobrante de la masa podemos congelarla y utilizarla después.


Variaciones:
Claro que podemos darle algún toque personal agregándole lo que queramos. Y también dependiendo de lo que vayamos a preparar. Por ejemplo para quichés les recomiendo la pasta tal cual con los ingredientes que aquí arriba mencioné.

Masa quebrada almendrada: Moler un puño de almendras en la licuadora hasta hacerlas polvo (o casi) y mezclar junto con la harina de la manera normal. Esta masa es muy buena con la tarta de manzana.

Masa quebrada de chocolate: Agregar 50 gramos de chocolate en polvo a la receta usual. Ideal para un pay de Nuez.

Masa quebrada dulce: Agregar 50 gramos de azúcar a la receta usual. Ésta nos sirve para cualquier Pay o Tarta, por si nos gusta un poquito más dulce, y aparte si nos sobra masa podremos usarla para galletas.



Voilà! Dentro de poco les pondré la receta del Pay de Nuez, o el chessecake o de la tarta de manzana, depende de cuál prefieran.

domingo, 12 de octubre de 2008

Galletas glaseadas

Antes que nada quiero agradecer a Giezi por invitarme a formar parte de este rico blog!http://emo.huhiho.com me siento muy honrada de que confié en mis habilidades culinarias jajajahttp://emo.huhiho.com
pero ya, a lo que venimos.

Una receta para preparar galletas, fácil de hacer, aunque un poco tardada, pero la espera vale la penahttp://emo.huhiho.com

La foto es de las primera vez que hice las galletas por eso se ven deformes, con el tiempo e perfeccionado la técnica para hacerlas jajajaja!!!!

Ingredientes:

1 paquete (8 oz) de queso crema PHILADELPHIA Cream Cheese, ablandado (para ablandarlo pueden meterlo algunos segundos en el microondas)
1-1/2 taza de azúcar en polvo, cantidad dividida
3/4 taza (1-1/2 barra) de mantequilla
1/2 cucharadita de vainilla
2 tazas de harina
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 cucharadita de canela en polvo
1 taza de nueces finamente picadas

Preparación:
Precalienta el horno a 325ºF.

Bate hasta mezclar bien el queso crema, 1 taza del azúcar, la mantequilla y la vainilla con una batidora eléctrica a velocidad media. Agrega la harina, el bicarbonato, la canela y las nueces; mezcla bien.

Enfría en la nevera durante 1 hora.

Usa cucharadas colmadas de masa para formar medialunas; colócalas a una distancia de 1 pulgada sobre bandejas para hornear, sin engrasar. (aqui la forma que le quieran dar a la galleta es consideración de cada quien, a mi me gusta hacerlas redondas, pero como dije, ustedes le pueden dar la forma que quieran)

Hornea las galletas durante 20 minutos. Déjalas enfriar durante 1 minuto en la bandeja. Sácalas y ponlas sobre una rejilla de metal; déjalas enfriar durante 15 minutos. Reboza cada galleta en la 1/2 taza restante de azúcar en polvo.

Buen Provecho!http://emo.huhiho.com

viernes, 10 de octubre de 2008

Pastel de 3 leches

Antes de empezar les aclaro que ésta foto no es la del pastel que yo hice,,el que hice es mejor, jejeje. Pero no encontré una foto adecuada, de las que yo tomé.
La receta que les daré es para un molde pequeño, como de 20-22-cm de diámetro. Hice una variación de Tres leches con cajeta que sabía deliciosa. Pero también se pueden hacer mil variaciones. Todo es cuestión de imaginación. Ok, let's go cook!


Los ingredientes:

Para el bizcocho(panqué):
125 gr de azúcar
125 gr. de harina
5 huevos
1 cdta de polvo para hornear
1 cdta. de vainilla

Para las 3 leches:
100ml de leche entera
100ml de leche condensada (La lechera pues)
100ml de leche evaporada ( o sea una Carnation)

Para la decoración:
500 ml de Crema batida (Chantilly)
Fruta en almibar (durazno, mango, piña, etc)
Una barra de chocolate


La elaboración:

Para el bizcocho(panqué):
Ponemos los huevos en un bowl y con la batidora a velocidad media los empezamos a montar, aproximadamente 2 minutos. Después agregar de un sólo golpe el azúcar y la escencia de vainilla y batir a velocidad fuerte hasta que la mezcla quede en punto de listón, ese punto es cuando se forma un hilo suave de la mezcla al levantar el batidor y la mezcla es espumosa.
Una vez que hemos llegado a este punto vamos a incorporar la harina cernida junto con el polvo para hornear, pero mezclamos suavemente con movimientos envolventes para no bajar la mezcla de los huevos. Una vez que incorporamos todo perfectamente vaciamos en un molde previamente engrasado y enharinado y horneamos en horno precalentado a temperatura media durante 30 - 35 minutos hasta que al introducirle un palillo éste salga limpio. Desmoldamos el bizcocho hasta que esté completamente frío.

Para las 3 leches y el decorado:
Para esto sólo es necesario mezclar las 3 leches y ya. Metemos un rato al congelador y cuando el bizcocho esté frío, comenzamos el armado.
Para esto partimos el bizcocho por la mitad, y lo separamos. Bañamos una mitad con la mitad de la mezcla de 3 leches. Ponemos una capa de crema batida y colocamos fruta al gusto.
Ahora colocamos la otra parte del bizcocho encima y cortamos las irregularidades que se hicieron y bañamos con el resto de mezcla de 3 leches.
Ahora sólo decoramos con la crema batida, las frutas y el chocolate.

*Si se desea hacer una variación como la que yo hice de cajeta, sólo se sustituye la leche condensada por lechera cajeta (Gracias abbita), y puede sustituirse por rompope también o lo que se les antoje. también podriamos sustituir la leche entera por café con leche Bueno ¡Varíenle y me cuentan!



SazónARTE   © 2008. Template Recipes by Emporium Digital

TOP