Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de marzo de 2010

Pechugas cordón azul.

Éstas todo el mundo las conoce, y creo que, a todos les gustan mucho. :3
Son comunes, fáciles, y además llenan bien...

Ingredientes:

* 4 Pechugas deshuesadas, aplanadas y condimentadas con pimienta.
* Botella de salsa inglesa.
* 2 Rebanadas de jamón.
* 2 Rebanadas de queso manchego.
* 1 Taza de harina.
* 3 Huevos batidos.
* 1 Bolsa de pan molido.
* Aceite.

Modo de empleo:

Se pone a macerar las pechugas en la salsa inglesa por 1 hora. Después de ese tiempo, se coloca en una pechuga, una rebanada de jamón y una de queso manchego y se tapa con otra pechuga enrollándose. Se empanizan pasándolas por harina, huevos y pan molido -en ese orden- oprimiendo en el pan y se frien en aceite. Cociendo por dentro y doren por fuera.
Se pueden servir con una ensalada de lechuga. Ó arroz, ó arroz con catsup, ó puré de papa. Ó lo que ustedes prefieran, que lo disfruten. :)

martes, 20 de octubre de 2009

Tacos de Fajita Mixta



A veces me parece ridiculo cuando voy a ciertos restaurantes de comida Tex-Mex ( No diré nombres, aunque los puedas reconocer por un enorme molino giratorio y un chile obscenamente grande a la puerta) donde sirven comida de parrilla a precios exorbitantemente altos cuando se puede preparar en casa a un precio mucho menor y en cantidades más abundantes.


Si eres amante de los tacos en parrillada ésta opción es para tí.



Ingredientes:


1 pechuga de pollo
3 filetes de carne de res
1 pizca Pimienta

1cucharada abundante de Mantequilla
1 cebolla
1 chile morrón
1 cucharada de Salsa inglesa


Se prepara la pechuga haciendola filetes y después cortandolos a manera de fajita, si es muy incómodo se puede comprar la pechuga hecha ya milanesa. Se condimentan con sal y pimienta, aunque también recomiendo el sustituir la pimienta por sazonador para pollo CANADIENSE, es de color rojo y contiene chile y naranja dulce que le va perfecto al pollo en fajita, si encuentras otro tipo de sazonador, será bajo tu propio riesgo. Cortar la cebolla y el chile morrón en tiras moderadamente largas. Se cocinan las fajitas en mantequilla y se agrega la cebolla y el chile en un sartén precalentado. Ya estando cocido el pollo se le agrega la salsa inglesa. Se revuelve todo y se cocina al gusto.


Mientras se cocina el pollo se preparan los filetes de res, preferentemente arrachera en tiras largas de fajita, si buscan un corte menos caro existe una pieza de la res que es poco común pero se puede conseguir pidiéndosela directamente al carnicero, se llama PUNTA DE PALOMILLA, es como la milanesa de res normal, pero más gruesa y con un sabor más refinado (queda perfecta también en los tacos de bistec). Hay personas a las que les gusta marinar la carne de fajita, en gusto personal prefiero prepararla con un buen sazonador STEAK y nada más. Lo cocemos junto con su porción de cebolla y chile morrón.


Al estar ambas carnes ya preparadas, servimos en un recipiente mitad y mitad y se acompaña con salsa amortajada, guacamole y tortillas de harina.
Disfrutalo y.............Felices fajazos!

sábado, 30 de mayo de 2009

Canelones de pollo y espinacas

Los canellones (canelloni) son una de mis pastas favoritas, junto con la lasaña y los ravioles -después subiré una receta casera de éstos- Y una de las formas en que más me gustan es con pollo y espinacas.


Ingredientes (para 6 personas):
  • Canelones (los necesarios, 4 por persona considero suficiente)
  • 1 pechuga de pollo grande, cocida y demenuzada
  • 2 rollos de espinacas
  • 3 tomates picados en cubos
  • 2 purés de tomate chicos, o uno mediano
  • Salsa bechamel (la mitad de la receta)
  • Media cebolla picada en cubos
  • 2 dientes de ajo finamente picados
  • orégano, sal y pimienta al gusto
  • nueces picadas (opcional)
  • queso para gratinar (Yo usé una mezcla de manchego y Chihuahua)


Preparación:

En una sartén caliente derretimos un poco de mantequilla y freímos el ajo junto con la cebolla hasta que la cebolla esté bien acitronada.

Agregamos el tomate y seguimos cocinando hasta que éste esté casi deshecho. Agregamos el pollo demenuzado y agregamos sal, pimienta y orégano.

Agregamos un puré de tomate y sazonamos bien. Finalmente agregamos las nueces y las espinacas y dejamos a fuego bajo unos 5 minutos más. Éste será el relleno para los canelones.

Preparamos los canelones según las instrucciones del empaque, en este punto recomiendo agregarle unas 3 o 4 cucharadas de aceite al agua donde los preparamos para evitar que éstos se peguen unos con otros. Y al escurrirlos podemos pasarlos a un traste con agua fría, esto los mantendrá separados y escurrimos cuando ya vayamos a prepararlos.

Tomamos un canelón, ponemos un poco del relleno, una cucarada de salsa bechamel, enrollamos y vamos colocando en nuestro refractario.

Una vez que ya estén todos acomodados bañamos con el resto de salsa bechamel y luego con el otro puré de tomate.

Agregamos el queso y metemos al horno durante 10 minutos, a temperatura media y 3 minutos más a temperatura alta sólo para dorar un poco el queso.

Voilà!


Tip: hay varias marcas de canelones en el mercado. Hay algunas que vienen ya con la forma de rollito para hervir y rellenar directamente, pero son caros, yo recomiendo los de marca pinerolo , si los encuentran pues qué mejor (los encontré en Soriana) y vienen en láminas (como lasañas pero más chicas) y nosotros tenemos que enrollar. Son más baratos ($17 más o menos la cajita y trae 26 piezas).


miércoles, 18 de febrero de 2009

Oaxaca: Mole amarillo




La gastronomía de México es una de las tres más variadas del mundo. Junto con la de China y Francia. Y sin duda de México una de las más variadas es la oaxaqueña. Infinidad de platillos (deliciosos además) tenemos para compartir. Esta vez les compartiré el "Mole Amarillo" uno de los tradicionales 7 moles de Oaxaca.

Elegí éste porque es uno de los más sencillos de preparar. Si buscamos en internet encontraremos muchísimas recetas, pero ésta es sencillita! Ok vamos.

Ingredientes:
6 piezas de pollo o de res (previamente hervidas y reservamos el caldo)
2 chayotes
2 papas
¼ kg de ejotes
4 chiles guajillos
6 chiles de árbol
1 diente de ajo
1 pedazo de cebolla
2 ramitas de cilantro (o dos hojas de hierbasanta (hojasanta))
1 pizca de cominos
masa de maiz
sal y pimienta al gusto



Preparación:
Lavamos la verdura. Pelamos los chayotes y los cortamos en 4 pedazos al igualq ue la papa pero ésta sin pelarse. A los ejotes sólo les quitamos los extremos.

En el mismo caldo que nos quedó de la cocción del pollo o res cocemos las verduras. Para esto retiramos la carne y vamos agregando las verduras de la más dura a la más suave. Primero agregamos los ejotes, cinco minutos después agregamos los chayotes y pasados otros 5 la papa. Y retiramos la verdura del caldo una vez que ya esté pero no lo retiramos del fuego, sólo le bajamos.

Asamos los chiles sobre un comal o sartén, pero con mucho cuidado de que no se quemen sólo un poco dorados. Una vez hecho esto los colocamos en un plato hondo y le añadimos un poco de caldo para que se ablanden y lo dejamos ahí unos minutos.

Pasados cinco minutos ponemos en la licuadora la cebolla, el ajo, los chiles con el caldo y el comino y licuamos perfectamente.

Vaciamos la mezcla anterior (colada) sobre el caldo y dejamos que hierva perfectamente. Agregamos sal pimienta si hiciera falta. Una vez que está en ebullición licuamos un poco de masa con un poco de caldo y juntamos nuevamente. Ésto es para hacer que la mezcla se espese un poco.

Agregamos la hierbasanta o cilantro y la carne y verduras hasta que hierva y ¡Listo!

viernes, 13 de febrero de 2009

Pollo al Barbeque




Pollo, tan multifacetico, lo podemos preparar de tantas maneras y siempre sabe tan rico!


Esta semana nuestro ingrediente principal es pollo, asi que hoy voy a poner una receta facil y muy muy rica

Ingredientes:

Pollo cocido (pongo pollo y dejo a la consideracion de quien prepare la receta, que escoga su parte favorita, a mi por ejemplo me gusta prepararlo con pechugas, pero a algunas personas se les hacen muy secas, entonces)
4 papas cortadas en cubos
Captsup
Barbeque (lo consiguen en cualquier mercado)
sal y pimienta
aceite
Agua

Procedimiento:

Ponemos aceite en una olla y echamos las papas a sofreir, moviendo para evitar que se peguen, mientras mezclamos 500 ml de captsup y 500 ml de barbeque hasta que este bien incorporado (si se les hace que queda muy espeso pueden ponerle un poco de agua para hacer la mezcla un poco mas liquida), incorporamos a las papas y mezclamos bien. Esperamos a que las papas ya esten cocidas (si ven que el liquido se empieza a consumir pueden prepara un poco mas y ponerle) y le agregamos el pollo, mezclamos bien, salpimentamos al gusto y LISTO! a comer!

se puede acompañar de un arrocito rojo o blanco =)

Buen Provecho!

miércoles, 11 de febrero de 2009

Pollo al jerez.

A mí el pollo me gusta como sea, y es algo muy común para comer, y bueno ésta receta la conozco más o menos. Pero es muy rica. ^^



Ingredientes:

*2 pechugas de pollo deshuesadas.
*Caldo de pollo.
*1 Cebolla.
*1 Vaso de jerez.
*Aceitunas al gusto.
*4 Cdas. de vinagre.
*Avellanas picadas.
*Sal.
*Pimienta.

Modo de preparar:

Cocer las pechugas en el caldo de pollo como por 20 minutos, retirar del fuego y dejar enfriar.
Cortar las pechugas el tiras delgadas, salpimentar.
Mezclar en un bowl el vinagre y el jerez, ponerlo al fuego y dejar que reduzca hasta la mitad. Lo dejamos enfriar.
Ésto lo ponemos en otro bowl, le añadimos aceite de oliva, sal y pimienta, batimos un poco.
Cortar la cebolla en juliana.
Para el emplatado, anadimos la cebolla, las aceitunas, el pollo, y las avellanas. Luego, dejamos acaer al plato la vinagreta de jerez. Adornamos con hierbas de olores encima. ^^
¡Provecho!




lunes, 9 de febrero de 2009

Pollo a la naranja


Una de las formas en las que más me gusta el pollo es a la naranja. Ese sabor agridulce bien rico que agarra me encanta. Esta receta la aprendí de una tía. Alguna vez probé otra pero no me gustó ya que era muy seca.

Esta receta que les compartiré es muy sencilla. Que es otra de las cosas por la cual me gusta mucho y aparte que no lleva muchos ingredientes. Ok, sin más, vamos a la receta.


Ingredientes


- 6 piezas de pollo.
- El jugo de 5 naranjas
- 1 cebolla mediana
- Hierbas de olor
- Sal y pimienta


Preparación

- Lavamos las piezas de pollo, y salpimentamos muy bien cada pieza.

- Ponemos un sartén a calentar durante 5 minutos. Una vez caliente agregamos un poco de mantequilla (Ponemos un poco de aceite antes para evitar que la mantequilla se queme muy rápido) y freímos el pollo. Primero a fuego alto para sellarlo por todos lados y que éste retenga su jugo. Una vez que esté sellado. y que parezca que ya está cocido. Bajamos el fuego al mínimo y tapamos. Esto para que se cocine bien por dentro, ya que sólo la parte exterior estará cocida. Dejamos durante 20 minuto más o menos, moviendo constantemente para que no se queme. El pollo soltará grasa entonces con esa se irá cocinando.

- Agregamos la cebolla, picada en pluma o en rodajas y esperamos a que esta se acitrone. Una vez que esto pase agregamos el jugo de naranja y subimos la flama. Ya que el jugo empiece a hervir, bajamos la flama nuevamente y agregamos las hierbas de olor (Éstas al gusto, a mí me gusta mucho el sabor, entonces cada quien decidirá que tanto). Y esperamos a que el pollo esté completamente cocido. Unos 10 minutós más yo creo (Yo lo voy checando con un tenedor) Y ¡listo!


Variación

Una variación que encontré en internet es licuar con el jugo de naranja, unos chiles guajillos y/o unos de árbol. No la he hecho pero me parece una buenísma idea que intentaré la próxima vez, pues el sabor del chile guajillo con lo acidito de la naranja debe saber muy bueno.

¡Saludos, y voten en la encuesta para elegir el ingrediente de la siguiente semana! ------->

viernes, 23 de enero de 2009

Espagheti a la crema con lonchas de pollo y setas

Hola todos!
Hace un buen rato que no escribí algo aquí, y aprovecho que sea " la semana de la pasta " para poner una receta mía.
Eso lo comí anteayer, y la neta que fue una maravilla para las papilas gustativas! =)
Es una receta básica que me gusta muchísimo!




ingredientes para 2 pers. :

espagheti ( u otro tipo de pasta )
300g de setas
100g de pollo ( el blanco (Pechuga de pollo) )
50cl de crema liquida
sal
pimienta



Receta:

Primero, cocer las pasta al dente! ( creo que todos saben como se cuecen los espagueti no ?? jeje)
Segundo, cortar el pollo en lonchas bastante finas , y cocerlos en un salten durante 5 minutos. Después, añadir las setas cortadas en cuadros y dejar cocer a fuego lento durante 5min.
Luego, una vez las setas y el pollo cocido, añadir la crema. No dejar más de 2min en el fuego.

Verter los espagueti en un plato ( o dos , como quieran ) y verter la crema con el pollo y las setas encima.

Ya!!! Qué aprovechen!!!! =)


SazónARTE   © 2008. Template Recipes by Emporium Digital

TOP